Página de inicio / Artículos recomendados /

Estamos bajo una vigilancia de La Niña

01:00 PM
13 de febrero de 2024

Cambios en camino
Estamos bajo una vigilancia de La Niña

Sea Surface Temperature Anomalies Feb. 7, 2024

En los próximos meses serán posibles cambios significativos en los patrones climáticos en todo el mundo, ya que se espera que nuestro fuerte patrón de El Niño dé paso a La Niña.

Nuestro patrón actual de El Niño se encuentra entre los más fuertes registrados, pero es probable que esté surgiendo un fenómeno de La Niña a la vuelta de la esquina. Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional han emitido una vigilancia de La Niña y proyectan que hay un 55 por ciento de posibilidades de que este patrón se desarrolle en agosto.

Ajustes de contenido externo

Datos

Qué significan los patrones de El Niño y La Niña para nuestro clima

Antes de analizar lo que significa este cambio de El Niño a La Niña para nuestro patrón climático y condiciones atmosféricas, es esencial comprender la diferencia entre estos dos patrones. El Niño y La Niña son fases opuestas del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), un patrón climático natural que ocurre en el Océano Pacífico tropical.

El Niño se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Pacífico central y oriental, lo que puede provocar cambios en los patrones climáticos globales, como un aumento de las precipitaciones en algunas áreas y sequías en otras. Por el contrario, La Niña se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en la misma región, lo que da lugar a diferentes condiciones atmosféricas que pueden causar efectos opuestos, como un aumento de las precipitaciones en algunas regiones y sequías o temperaturas más frías en otras.

Durante El Niño, Estados Unidos suele experimentar condiciones más cálidas y húmedas en las regiones del sur, incluidas California y la costa del Golfo, lo que genera un mayor riesgo de inundaciones y lluvias intensas. La Niña a menudo trae condiciones más frías y secas al sur de los Estados Unidos, lo que genera precipitaciones inferiores al promedio y un mayor riesgo de sequía en regiones como el suroeste y el sureste. Además, La Niña tiende a intensificar la corriente en chorro del norte, trayendo más precipitaciones al noroeste del Pacífico y temperaturas más frías a los estados del norte.

Raro 'Súper' El Niño

El Niño de este invierno ha sido inusual por su fuerza. De noviembre a enero, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico central y oriental fueron 2 grados Celsius más cálidas que el promedio, un umbral que solo se ha alcanzado antes en seis ocasiones (la última de ellas en 2015-2016). Este umbral indica que El Niño de este invierno ha sido excepcionalmente fuerte, lo que lo sitúa en un raro territorio de "Super El Niño".

Este patrón de "Súper El Niño" puede haber contribuido a los recientes incendios mortales en América del Sur, a un invierno más cálido que el promedio en la zona norte de Estados Unidos y a las recientes inundaciones en California.

Lo que podemos ver con La Niña

Los meteorólogos creen que El Niño de este invierno ha alcanzado su punto máximo y que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico central se enfriarán rápidamente durante las próximas semanas, con una probabilidad ahora del 79 por ciento de que el Pacífico caiga por debajo del estado de El Niño en abril. La Niña podría estar aquí este verano o, más probablemente, en otoño.

La Niña es conocida por alentar temporadas de huracanes activas y destructivas en el Atlántico y promover condiciones más secas en el suroeste y el sur de California. Un posible beneficio del desarrollo de La Niña es que podría ayudar a frenar el rápido aumento de las temperaturas globales al promover condiciones globales más frías, al menos temporalmente.

Aunque esté vigente una viglancia de La Niña, no garantiza que se desarrollará este patrón. Los meteorólogos expertos de Weather & Radar lo mantendrán actualizado con las últimas novedades.

Redacción Tiempo & Radar
Noticias destacadas
Barro y escombros cubren una carretera tras un deslizamiento de tierra.
miércoles, 13 de agosto de 2025

Varias ciudades afectadas

Fuertes lluvias y deslizamientos de tierra en Japón
jueves, 14 de agosto de 2025

Anomalías positivas

El tercer julio más cálido en el mundo
lunes, 11 de agosto de 2025

Misterio resuelto

El cielo del Mediterráneo se ilumina
Más noticias
Te puede interesar
jueves, 7 de agosto de 2025

Consejos, herramientas

Listo para una tormenta o huracán
viernes, 25 de julio de 2025

Fin de semana caluroso

El polvo del Sahara invade Florida
jueves, 31 de julio de 2025

Eventos astronómicos

El regreso de las Perseidas en agosto
Todas las noticias
Weather & Radar

es.weatherandradar.com

instagramyouTubeContacto
Protección de datos | Aviso legal | Declaración de accesibilidad