Weather & Radar
Página de inicio / Noticias

Noticias - El tiempo en vivo

02:12 PM
21 de septiembre de 2023

Actualización tropical
Costa Este en la mira de posible sistema

Mientras que el huracán Nigel comienza a perder categorías, se forma un potencial ciclón tropical cerca de la costa este del país que estará trayendo amenazas a partir del jueves en adelante.

Nigel sigue perdiendo fuerzas en cuando a sus vientos máximos sostenidos. Para este viernes se espera que el huracán ya no sea un huracán y se comience a perder sus características tropicales. Su campo de viento se expandirá, así que navegantes, incluso aquellos cercanos a la costa oeste de Irlanda y otras islas británicas deben de estar atentos.

Actividad tropical en en Atlántico. Actividad tropical en en Atlántico.

Avisos y vigencias en vigor para partes de la costa Este de EE.UU

Existe una zona de baja presión, que, aunque inicialmente no tendrá características tropicales, pudiese tornarse más tropical (o subtropical) durante el fin de semana. Por estar cerca de tierra, el Centro Nacional de Huracanes la ha denominado como Potencial Ciclón Tropical número 16. Avisos y vigilancias se han emitido, mayormente para zonas costeras de las carolinas y el Atlántico Central. Este sistema ha surgido del área de tormentas actualmente afectando partes del este de Florida y las Bahamas. La perturbación se dirigirá al norte y traerá condiciones peligrosas para los marineros y bañistas de la costa este de florida hasta el Atlántico Central desde el viernes y durante el fin de semana.

erosion

Se les advierte a las personas que tengan planes de playa el fin de semana desde la Florida a lo largo de la costa de las Carolinas que revisen el pronóstico, ya que es probable que el oleaje este muy elevado y se formen peligrosas corrientes de resaca. También se pueden producir inundaciones no solo por marejada, pero también por las lluvias que se adentrará a lo largo de la costa este del país y eventualmente el sábado y domingo para el Noreste.

Zona de investigación 99L seguirá tratando de organizarse y pudiese ser un sistema subtropicalZona de investigación 99L seguirá tratando de organizarse y pudiese ser un sistema subtropical, produciendo alto oleaje, erosion e inundaciones costeras para la costa SE y del Atlántico Central del viernes en adelante.

Onda tropical sobre el Atlántico oriental.

La onda tropical que salió de África esta semana seguirá moviéndose al oeste noroeste. Tiene un largo recorrido que hacer y hablar sobre qué modelo lo dirige a donde, sería pura especulación a este punto. Tenemos muchos días para vigilarlo y debemos esperar a que tenga mejor organización para descifrar como estarán las condiciones atmosféricas en zonas más cercanas a tierra.

¿Cuánto tiempo? Promedio de días en llegar a EE. UU.Lea más aquí ¿Cuánto tiempo? Promedio de días en llegar a EE. UU.

Todo el equipo meteorológico de Weather & Radar estaremos pendientes a la evolución de estas perturbaciones y le continuaremos trayendo actualizaciones.

Irene Sans
Envíanos tus fotos/vídeos
12:00 PM
21 de septiembre de 2023

¿Dónde observarlas?
Llega la temporada de auroras boreales

El invierno se acerca al hemisferio norte y eso significa que la actividad de auroras boreales vuelve a su máximo esplendor en algunos países.

A partir de este mismo mes de septiembre comienza el período más activo. Las auroras boreales se pueden ver con más facilidad entre este mes y hasta abril, especialmente en los países del norte del hemisferio.

Los destinos más populares son los países escandinavos, como Suecia, Finlandia o Noruega y también Islandia. En otras partes del mundo son comunes, como en Canadá y en partes de EE.UU.

En ocasiones puntuales, también son visibles desde varias zonas de Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y al norte de Francia y Alemania. Para ello se deben dar unas condiciones muy particulares, por lo que es complicado verlas a esta latitud.

Las auroras boreales son el resultado de la llegada de partículas procedentes del Sol, conocidas como viento solar. Al llegar a la atmósfera sufren perturbaciones y alteraciones, creando colores y formas diversas a causa de la ionización de las mismas.

Observarlas se ha convertido en un reclamo turístico en invierno, aunque nunca se puede asegurar al cien por cien su visión. La actividad solar, así como las condiciones meteorológicas, son claves para su presencia.

Redacción Tiempo & Radar
08:16 PM
20 de septiembre de 2023

¿Cuál es la diferencia?
Impresionante tromba terrestre en Kansas

Una majestuosa tromba terrestre se formó en Kansas el martes 19 de septiembre del 2023. Pero, ¿cuál es la diferencia entre una tromba terrestre y un tornado?

Las trombas terrestres son una especie de tornado, pero existen algunas diferencias clave en cómo se forman.

La principal diferencia entre este tipo de tornados son las tormentas que los producen. Un tornado "típico" generalmente proviene de una tormenta de supercélulas, mientras que las trombas terrestres no son producidas por supercélulas.

Tromba terrestre en Kansas Tromba terrestre en Kansas

Un tornado "típico" se forma a partir de tormentas eléctricas en rotación que tienen un mesociclón o corriente ascendente en rotación bien definida. Esta es una tormenta de supercélulas. Los tornados suelen ocurrir sobre tierra y suelen ir acompañados de fuertes vientos, granizo y fuertes lluvias.

tornado

Las trombas terrestres se forman sobre la tierra, pero generalmente son más pequeños y más débiles que los tornados producidos por supercélulas. Las trombas terrestres se forman desde cero, en lugar de un mesociclón, y están asociadas con tormentas eléctricas poco profundas y de baja precipitación. Los vientos corren por la superficia, chocando y formando vórtices. Son menos destructivos y tienen una apariencia diferente a los tornados, con un embudo más estrecho y una base de nubes más difusa.

Daños en Missouri por tornadoDaños en Missouri por tornado

¿Y las trombas marinas?

Las trombas marinas son vórtices atmosféricos que se forman sobre el agua. Pueden ocurrir tanto en ambientes tropicales como no tropicales y a menudo están asociados con tormentas eléctricas, pero también pueden formarse en ausencia de actividad tormentosa.

Tromba marinaTromba marina

Las trombas marinas pueden ser tornádicas o no, siendo la variedad tornádica más destructiva. Al igual que las trombas terrestres, las trombas marinas son generalmente más pequeñas y más débiles que los tornados, pero aun así pueden ser peligrosas para los barcos y otras embarcaciones.

Redacción Tiempo & Radar
Irene Sans
12:30 PM
20 de septiembre de 2023

Aprendiendo meteorología
¿Cómo se forman los arcoíris?

Arcoíris fotografiado en l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) por Isabel Salguero.Arcoíris fotografiado en Pamplona por Juan Vázquez de Prada.Arcoíris doble fotografiado por José María Ruiz.Arcoíris doble fotografiado en Barcelona por Adrián Fernández.
1/4
Arcoíris fotografiado en l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) por Isabel Salguero.

Seguro que en más de una ocasión has visto un arcoíris en el cielo y te has maravillado al verlo. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se forman? ¡Hoy lo descubriremos!

Los arcoíris son uno de los fenómenos más bellos que podemos observar de la meteorología. Para entender su formación, hay que recurrir a la óptica, una de las ramas clásicas de la física.

La óptica nos enseña que la luz que tenemos a nuestro alrededor es la denominada luz blanca, la cual está compuesta por multitud de colores, cada uno de los cuales tiene su propia longitud de onda.

¿Lo sabías?

Imagina que lanzas una piedra a un lago. Al golpear la superficie, se crean una serie de ondulaciones. La distancia entre la cresta de una onda y la siguiente es lo que se denomina longitud de onda.

Además, para que se produzca un arcoíris es necesario que haya gotas de agua en suspensión en el aire. Cuando la luz pasa a través de dichas gotas se produce un fenómeno óptico conocido como refracción, que no deja de ser otra cosa que el cambio en la dirección que experimenta la luz cuando pasa de un medio a otro.

Es en este momento cuando la luz se separa en todos los colores de manera ordenada según su longitud de onda, ya que a cada longitud le corresponde un ángulo de desviación. Primero se separa el rojo, puesto que tiene una longitud de onda más larga; luego, lo hace el naranja; después el amarillo; y así con el resto de colores como el verde, azul, índigo y violeta, el cual tiene una longitud de onda menor que los demás.

Formación de un arcoíris.Esquema de formación de un arcoíris.

Una curiosidad muy interesante es que, en realidad, los arcoíris son circulares, si bien nosotros solemos verlos en forma de semicírculo porque la superficie de la Tierra nos impide verlos completos desde el suelo. Además, a veces es posible ver un arcoíris secundario alrededor del primero, con los colores más atenuados e invertidos.

La próxima vez que veas un arcoíris, aparte de fascinarte con su belleza, ya sabrás lo que se esconde tras este fenómeno meteorológico. Y si tomas una fotografía, no olvides que puedes compartirla con nosotros si así lo deseas mediante el cargador de archivos que encontrarás aquí.

Redacción Tiempo & Radar
10:00 PM
19 de septiembre de 2023

¡Refrescante!
Temperaturas más frías para el Oeste

Esta semana se avecina un cambio de patrón para el oeste a medida que llegan lluvias, tormentas y temperaturas más frías. Para algunas personas en las elevaciones más altas, este cambio puede incluso traer una muestra del invierno. Si, ¡nieve!

El Mapa del Tiempo muestra algunas lluvias en el pronóstico para el Pacífico Noroeste el martes, pero los mayores cambios en el patrón se sentirán el miércoles cuando una baja presión llegue desde Canadá. Se espera que las temperaturas otoñales se trasladen por el noroeste y hacia el norte de la Gran Cuenca y las Montañas Rocosas. En algunas de las elevaciones más altas, es posible que se formen copos de nieve.

nieve

El aire frío descenderá y el Radar de Temperaturas muestra temperaturas máximas en los 60 grados en ciudades como Spokane, Washington, Boise, Idaho y Reno, Nevada, a mitad de semana. Otras ciudades de la costa oeste, como San Francisco, Portland, Oregón y Seattle, registrarán máximas en los 60 y 70 grados. También se esperan mañanas frescas en los 40 y 50 grados en todo el noroeste.

Temperaturas más frescas llega el miércoles en la tarde.

Si bien el aire más fresco puede ser un cambio bienvenido, estará acompañado de nubes. Lluvias dispersas con algunas nevadas en la mezcla persistirán hasta el final de la semana en el noroeste, así como en el norte de las Montañas Rocosas y la Gran Cuenca. Las mejores posibilidades de nieve estarán en las elevaciones más altas de Cascadas y en el norte de la Sierra y las Montañas Rocosas.

Los totales de lluvia pueden ascender a media pulgada o más en las elevaciones más bajas, no se espera ninguna acumulación significativa de nieve fuera de un par de pulgadas en las elevaciones más altas.

Temperaturas más frescas llega el jueves en la tarde. Temperaturas más frescas llega el jueves en la tarde.

Nieve en las regiones montañosas es posible, pero la mayor parte permanecerá sobre las elevaciones más altas de las montañas. Sin embargo, los viajeros deben comprobar las condiciones de la carretera antes de salir. Además, asegúrese de mantener activadas las alertas de la aplicación Weather & Radar y de consultar Mapa del Tiempo antes de salir.

Irene Sans